top of page

MODULO  2

"Como se produce la leche materna" 

¡Primero lo  Primero!

 

Si estás embarazada, probablemente ya habrás notado los cambios que se han producido en tus senos. Esos cambios fisiológicos, como senos sensibles e hinchados, pezones y areolas (el círculo de piel que rodea al pezón) más oscuros, pueden ser unos de los primeros indicadores de que estás embarazada


Otra señal de que tus senos están listos para amamantar es cuando los granos diminutos que tienes alrededor de la areola empiezan a crecer y son más visibles. Esto regularmente sucede durante el tercer trimestre del embarazo. Esa especie de granos, conocidos como glándulas de Montgomery, segregan una sustancia aceitosa que limpia, lubrica y protege al pezón contra las infecciones durante la lactancia

¿Que ocurre dentro de tu seno?

1. Antes del embarazo, tus senos están compuestos en gran medida por una combinación de tejidos de apoyo, glándulas mamarias y grasa protectora. La cantidad de tejidos grasosos varía de una mujer a otra y es lo que determina que haya senos de muchas formas y tamaños. 

 

2.Integrada entre las células grasosas y el tejido glandular hay una intrincada red de canales llamados conductos mamarios. Las hormonas del embarazo hacen que estos conductos se multipliquen en número y tamaño.

¡Como fluye  la leche a tu  bebe!

La producción a gran escala de leche materna comienza dentro de las 48 a 96 horas siguientes al parto. Las mujeres que tienen a su segundo bebé, empiezan a producir leche más rápido que cuando tuvieron a su primer hijo. 

Una vez que expulsas la placenta, que era donde se producían gran parte de las hormonas del embarazo, los niveles de progesterona y estrógeno de tu cuerpo descienden rápidamente. Al mismo tiempo, aumenta el nivel de la hormona prolactina. Esta hormona de la glándula pituitaria le indica a tu cuerpo que tiene que producir mucha leche para alimentar a tu bebé. Los estudios en laboratorio muestran también que la prolactina hace que te sientas más "maternal", por eso algunos expertos la denominan hormona maternal. 

A medida que tu cuerpo se prepara para la lactancia va impulsando nueva sangre dentro de los alvéolos, haciendo que los senos estén firmes y plenos. La inflamación de los vasos sanguíneos, junto con la abundancia de leche, puede hacer que tus senos queden temporalmente doloridos y congestionados, pero si das el pecho frecuentemente en los primeros días, pronto se te aliviará esa molestia inicial. ​

LA PRODUCCION AUMENTA TRAS EL PARTO

Tal como lo planeó la naturaleza, entre más amamantes a tu bebé, más leche producirás. ¡Descubrirás que es un proceso tan magnífico como el del embarazo que trajo al mundo a tu bebé! 

Y es así como el nutritivo alimento se vacía en los conductos mamarios. Al mamar, tu bebé comprime el pezón y la areola. Esta compresión, sumada a la presión negativa creada por la succión del bebé, más el reflejo interno de eyección o "bajada" de la leche, hace que el líquido llegue finalmente a su boquita. 

1
2

También puede que te sientas satisfecha, jovial y tranquila mientras amamantas. Con razón algunos hablan de la oxitocina como la hormona del amor.

 

al succionar el bebé tu pezón se produce una estimulación de la glándula pituitaria y esta segrega oxitocina y prolactina dentro del flujo sanguíneo (lo mismo puede pasar solo por pensar en tu bebé o cuando este llora). Cuando le leche llega a tu seno, la oxitocina hace que las células alrededor de los senos se contraigan. 

 

 

La leche se produce en pequeños grupos de celulas denominados alvéolos. La leche viaja a través de conductos galactóforos hacia los senos galactóforos, que actúan como deposito de reserva. Estos senos estan ubicados detraas de la areola, el area pigmentada que se encuentra alrededor del pezón. 

 

Amamantar con éxito no tiene nada que ver con el tamaño de tus senos o de tus pezones. El tamaño de los senos es una característica hereditaria y está determinado por la cantidad de células adiposas que usted tiene. Los senos se agrandarán durante el embarazo y la lactancia.La lactancia es un proceso de oferta y demanda. Por lo tanto, ¡cuanto más le dé de mamar a su bebé, más leche producirá!

Estimulados por la hormona prolactina, los alvéolos toman proteínas, azúcares y grasas de tu sangre para fabricar la leche materna. 


 

Alrededor de los alvéolos hay una red de músculos diminutos que exprimen las glándulas y empujan la leche hacia los conductillos, los cuales a su vez apuntan a un conducto mayor. (Piensa en que los 15 o 20 conductos son como popotes [pajitas, sorbetos] individuales que confluyen en otros ocho o nueve ductos en la punta de tu pezón para trasladar la leche hasta la boca del bebé.)

3.Esos conductos se separan y dividen en canales más chicos en torno al pecho llamados conductillos. Al extremo de cada uno de ellos hay un racimo de pequeños sacos, parecidos a uvas, llamados alvéolos. Un racimo de alvéolos forma un lobulillo. Y un racimo de lobulillos se denomina lóbulo. Cada seno contiene entre 15 y 20 lóbulos, con un conducto mamario por cada uno de ellos.

El sistema de canales mamarios acaba por desarrollarse plenamente durante el segundo trimestre, de modo que puedes dar el pecho a tu bebé incluso si este llega prematuramente. 

Además, puede ser que te sientas sedienta y con sueño. Estas son señales de que tu bebé está estimulado apropiadamente tu producción de leche. 

©  2016 por Lactancia materna Unilibre Cali. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page